Ecatepec y Toluca se ubican entre los municipios con mayor concentración de tiendas departamentales y de autoservicio en el Estado de México. Al mismo tiempo, encabezan la lista de ciudades con más percepción de inseguridad en el país.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que la entidad suma 5 mil 313 unidades económicas de este tipo, equivalente al 9,6% del total nacional. De acuerdo con la titular de la dependencia, Laura González Hernández, «el sector comercio es muy bueno, representa mucho del mercado nacional y del mercado del Estado de México, cerca de un 40% representa tan solo el sector comercio y si lo sumamos al sector servicios supera el 70% ya agregados ambos sectores que forman el sector terciario del país».
Durante el acto inaugural, la funcionaria encabezó la apertura de una nueva tienda Waldo’s Dólar Mart de México. Según explicó, la empresa destinó 310 millones de pesos en inversión, monto con el cual se generan aproximadamente 4 mil 500 empleos directos e indirectos.
Por su parte, el vicepresidente de Desarrollo Inmobiliario de Waldo’s, Juan Manuel Altamirano, precisó que existen 55 tiendas en la entidad y que se proyecta la inauguración de siete más en 2025. El directivo afirmó: «es el estado número uno de empleos para Waldo’s tenemos nuestro centro de distribución principal en Lerma y la fábrica de ropa más importante».
Mientras tanto, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sitúa a Ecatepec como la segunda ciudad más insegura del país. En esa localidad, 90,7% de la población adulta considera inseguro vivir en la zona, proporción que lo coloca por debajo únicamente de Culiacán, Sinaloa.
Igualmente, la capital mexiquense registra también cifras elevadas. En Toluca, 78,9% de los habitantes manifestó percepción de inseguridad, mientras 45,5% de los hogares reportó al menos una víctima de delito, superando el promedio nacional de 35,4%.
Otros municipios mexiquenses figuran en los primeros lugares de la medición: Chimalhuacán con 84,7%, Naucalpan con 83,3%, Cuautitlán Izcalli con 80,4% y Tlalnepantla con 78,9%. La encuesta agrega un dato relevante sobre confianza en autoridades locales: en Ecatepec solo 10,9% de la población considera efectivo al gobierno municipal para resolver problemas de seguridad.
El estudio también documenta transformaciones en rutinas cotidianas. En ciudades con altos índices de percepción de riesgo, gran parte de los habitantes evita portar objetos de valor, limita salidas de menores sin acompañamiento y reduce desplazamientos nocturnos en calles cercanas a sus viviendas. Cajeros automáticos, transporte público y carreteras se encuentran entre los espacios con mayor sensación de vulnerabilidad.
Con estos resultados, el Estado de México se presenta como un caso particular. Polos comerciales con fuerte dinamismo económico coinciden con zonas donde la inseguridad percibida marca el día a día de consumidores que realizan actividades en entornos de alto movimiento mercantil.